10 unidades didácticas
Cada unidad didáctica está dedicada exclusivamente al análisis crítico de un libro de cuentos (a partir de los criterios técnicos establecidos en las unidades de los cursos Narrativa y Cuento I):
Raymond Carver – Catedral, Anagrama, 2004
Roberto Bolaño – Llamadas telefónicas, Anagrama, 2002
Quim Monzó – El porqué de las cosas, Anagrama, 2007
Alice Munro – Demasiada felicidad, Lumen, 2010
Mercè Rodoreda – Mi Cristina y otros cuentos (incluido en el volumen Cuentos, Edhasa, 2008)
Cristina Fernández Cubas – Mi hermana Elba (incluido en el volumen Todos los cuentos, Tusquets, 2008)
Sergi Pàmies – La bicicleta estática, Anagrama, 2010
Bernardo Atxaga – Obabakoak, Alfaguara, 2007
Manuel Rivas – ¿Que me quieres, amor?, Alfaguara, 2002
Kim Ae-ran – ¡Corre, papá, corre!, Godall Edicions, 2018
- Consolidar el dominio de los recursos técnicos y madurar el estilo literario propio aplicado al proceso de escritura de un libro de cuentos.
- Redacción, total o parcial, del proyecto de libro de cuentos en su concepción definitiva.
El alumno inicia el curso virtual Cuento II con:
- Un mínimo de 4 cuentos y un máximo de 10 cuentos (con un límite de 40 páginas en total) de su proyecto de libro de cuentos.
- La descripción de su proyecto de libro de cuentos (elaborada en Cuento I, y ampliada antes del inicio de Cuento II).
- El curso virtual Cuento II tiene una duración de 8 meses, divididos en períodos de aprendizaje de 2 semanas (denominados quincenas didácticas, o QD).
- Cada QD el alumno entrega un cuento (con una extensión máxima de 10 páginas), y el profesorado publicará en el curso la corrección de cada fragmento mediante videocorrecciones personalizadas.
- A diferencia de Cuento I (donde todo el alumnado sigue un ritmo de trabajo similar), en Cuento II cada alumno avanza a su propio ritmo de escritura y reescritura, en función de las indicaciones del profesorado. No hay, por tanto, unidades prácticas comunes del curso, pues las indicaciones del profesorado están personalizadas para cada alumno.
- ANÁLISIS DE LIBROS DE CUENTOS. Durante el curso se debaten conjuntamente al menos dos libros de los analizados en las unidades didácticas (ver la lista de libros de cuentos para el curso en el apartado "Programa").
- A lo largo del curso se llevan a cabo tres tutorías individuales entre el profesorado y cada uno de los alumnos, con la finalidad de realizar un seguimiento pormenorizado del proyecto de libro de cuentos y de la evolución del alumno o alumna en cuanto a aspectos narrativos y estilísticos.
- El campus virtual dispone de un servicio de asistencia para las dudas de tipo académico, administrativo e informático.
consulta els descomptes i les formes de pagament disponibles (aquí >>)