El sudor y la tinta. Leer y escribir sobre deporte

  • 20h
  •      Miguel Dalmau /
  •    Aquest curs s'imparteix en: Castellà
  •    Els exercicis es poden lliurar en: Català o Castellà

Preu curs :

 Consulta els descomptes i les formes de pagament disponibles (aquí >>)

Grups de curs de l'edició actual

 

Edicions d'aquest curs

  • octubre-novembre
  1. -DIOSES Y HÉROES. Deporte y lucha en la Antigüedad.
  2. -DAMAS Y CABALLEROS. Las justas medievales en el Ciclo Artúrico.
  3. -EN LOS LÍMITES DE LA NATURALEZA. Héroes y villanos en la obra de Herman Melville y Jack London.
  4. -LAS PRIMERAS GIMNASTAS. Emilia Pardo Bazán y autoras españolas de su tiempo.
  5. -LA NOCHE DEL CAZADOR. Supervivencia o divertimento en la obra de Ernest Hemingway.
  6. -LAS ÉLITES SE DIVIERTEN. Virginia Woolf, Bioy Casares, Victoria Ocampo, Giorgio Bassani. 
  7. -TENIS, FEMINISMO Y LITERATURA. Torneos y libros de Lili Alvarez y Billie Jean King.
  8. -LOS POETAS DEL FÚTBOL. El Deporte Rey a través de las palabras de Alberti, Camus, Pasolini, Vazquez Montalbán, Galeano…
  9. -EL CIELO INFINITO. Alpinismo y Literatura. Del reportaje periodístico a la invención novelesca. De Walter Bonatti a René Daumal.
  10. -CAMINANTES Y AVENTURERAS. Pioneras de la libertad en movimiento. Isabelle Eberhardt, Annemarie Schwarzenbach y Sarah Marquis. 
  11. -MÁS DURA SERÁ LA CAÍDA. La cara oscura del boxeo en la narrativa breve de Julio Cortázar.
  12. -PERIODISMO DEPORTIVO. Narrativa de la hazaña cotidiana en la prensa escrita, radio, televisión. Santiago Segurola, Jorge Valdano, Julio César Iglesias.
  13. -EL ESFUERZO SUPREMO. El ciclismo como agonía en el paisaje.
  14. -ZEN Y AVENTURA MÍSTICA. Un recorrido físico-espiritual a través de prácticas como el tiro con arco o el surf.  
  15.  -EL CUERPO COMO OBRA DE ARTE. Vigorexia y narcisismo en la literatura. Aproximación a Mishima.
  16. -ESCRITURA Y LARGA DISTANCIA. El placer del corredor de fondo. De Allan Sillitoe a Haruki Murakami. 
  17. -PALABRA DE CAMPEONES. Literatura biográfica o testimonial de los atletas de élite, desde Messi a  Tiger Woods.

-Descubrir e indagar en los vínculos ancestrales entre la literatura y el esfuerzo físico, centrado preferentemente en la práctica deportiva.

-Aprender a desarrollar una escritura que transmita con rigor y emoción la vivencia del deporte a través de la palabra.

-Se analizará la relación entre el ser humano y el esfuerzo físico con fines placenteros o competitivos. Para ello se propondrá un vibrante vuelo a vista de pájaro a través de algunos de los más señalados autores que dedicaron sus mejores páginas a expresar esta faceta fundamental del comportamiento humano. Una historia que abarca desde la literatura grecolatina hasta los testimonios deportivos de nuestro tiempo.

-Se propondrá un ejercicio escrito para final de curso, cuyo tema quedará al criterio personal del alumnado, que  se inspirará en su deporte favorito. Preferentemente en actividades como el atletismo, equitación, fútbol, tenis, caza, pesca, alpinismo, ciclismo, baseball, boxeo o surf. Dicho escrito tendría en cuenta el entorno -urbano o rural- y la repercusión que dicha práctica deportiva tiene en el narrador y en la comunidad.

-Ocasionalmente, se invitará a clase a algunos autores especializados en la materia y a comentaristas deportivos, que compartirán con nosotros sus experiencias de toda una vida entregada al deporte.

-Odas de Píndaro. Sátiras de Juvenal y Marcial.

-De los Cantares de Gesta a El príncipe Valiente.

-Moby Dick, de Melville, o La llamada de la selva, de Jack London. 

-El jardín de los Finzi-Contini, de Bassani, o “Cuentos”, de A. Bioy Casares.

-Las nieves del Kilimanjaro o El viejo y el mar, de Ernest  Hemingway.

-“El nadador”, de John Cheever y Alpe d' Huez, de J. García Sánchez.

-La montaña análoga, de René Daumal.

-Diario de un cazador, de Miguel Delibes.

-El periodista deportivo, de Richard Ford.

-La noche de Mantequilla, de Julio Cortázar.

-De qué hablo cuando hablo de correr, H. Murakami

-El mejor, de B Malamud.

-Las mujeres salmón, de Patricia Cazón.

Els camps marcats amb asterisc (*) són obligatoris

Important

  • Aquest servei NO et compromet a matricular-te a cap curs.
  • Aquest servei NO implica cap tipus de reserva de plaça per a cap curs.
  • L'única finalitat d'aquest servei és que quan s'obri el període de matriculació per al curs que hagis triat, t'enviarem un correu electrònic com a recordatori.
Els camps marcats amb asterisc (*) són obligatoris
*escriu aquí tots els dubtes que tinguis sobre aquest curs